Terapia de duelo
Duelo: cómo afrontarlo con ayuda profesional
¿Qué es un duelo?
El duelo es una respuesta emocional natural ante una pérdida significativa. Aunque suele asociarse con la muerte de un ser querido, también puede experimentarse tras una separación, la pérdida de un trabajo, un cambio de vida importante o incluso la pérdida de la salud. Cada persona vive el duelo de manera única, influenciada por su historia personal, sus creencias y su entorno. El proceso de duelo no es una enfermedad, sino un camino que nos permite adaptarnos a una nueva realidad sin aquello que hemos perdido.
¿Cuánto dura un duelo?
No hay una duración exacta para el duelo, ya que depende de muchos factores. El primer año suele ser importante, ya que se atraviesan por primera vez fechas significativas, pero esto no quiere decir que el duelo termine aquí. En general, a lo largo de este proceso atravesaremos distintas fases, que no son lineales, sino que se van dando a lo largo del tiempo, en las que iremos atendiendo diferentes dimensiones que pueden ir demandando de nuestra atención y cuidado:
- sintomatología, las emociones, el afrontamiento de la vida diaria
- La pérdida de la relación
- Las circunstancias de la muerte
- La afectación de la red familiar y social
- La integración de la pérdida
Todo ello a lo largo de estas fases que incluyen:
- Los momentos iniciales de duelo agudo, con un posible estado de SHOCK o de anestesia emocional, donde afrontamos la ruptura de nuestro mundo externo e interno y la pérdida también, en ocasiones, de creencias que lo sustentaban
- Estados de EVITACIÓN, enfado, negación y culpa
- Estados de DEPRESIÓN, de dolor emocional, donde progresivamente nos abrimos a la realidad de la pérdida, la tristeza y el sentimiento de vacío
- Y finalmente un CRECIMIENTO que se produce con la ACEPTACION y la integración de la pérdida, y que lleva asociados cambios profundos a veces, en las creencias respecto de las pérdidas, la vida, la muerte, el sentido de la vida y valores. En ocasiones también cambios que se manifiestan en nuevas formas de relacionarnos con los demás. Y a menudo un crecimiento y apertura en la dimensión espiritual (no necesariamente religiosa)
¿Cuándo se convierte en un duelo patológico?
Una de las preguntas más comunes es cuánto dura un duelo. Se entiende que un duelo ha terminado, cuando comprendes y aceptas el duelo, manejas las emociones, y has aprendido a vivir con los recuerdos. Aunque este proceso puede extenderse varios meses e incluso más de un año, cuando el dolor persiste en el tiempo y afecta significativamente el funcionamiento diario de la persona, podríamos estar ante un duelo patológico. ¿Qué es el duelo patológico? Un duelo patológico se caracteriza por:
- La añoranza persistente del ser querido o preocupación persistente en torno a las dimensiones afectadas por la pérdida
- Un deterioro significativo en áreas importantes del funcionamiento, con al menos un indicador adicional de dolor emocional intenso como: tristeza, culpa, ira, negación, dificultad para aceptar la muerte, entumecimiento emocional, sentimiento de haber perdido una parte de si mism@.
- Persiste al menos 6 meses y excede claramente lo esperado según las normas sociales, culturales o religiosas del individuo.
¿Qué puedo obtener en la terapia para superar el duelo?
La terapia psicológica brinda un espacio seguro y de acompañamiento profesional para superar el duelo. Psicólogos especialistas en duelo te ayudarán a comprender y procesar tus emociones, identificar bloqueos emocionales y darte herramientas prácticas sobre cómo trabajar el duelo en terapia. Aprenderás cómo gestionar el duelo de forma saludable, integrando la pérdida sin dejar que defina tu vida. Si estás buscando apoyo para un duelo en Valencia, aquí encontrarás un lugar donde sanar, reconstruirte y mirar hacia adelante con esperanza.
¿Estás lista/o para comenzar tu proceso de sanación?
Pide tu primera cita ahora y da el primer paso hacia la recuperación. Estamos aquí para ayudarte a vivir tu duelo con acompañamiento y sin soledad.