Acoso escolar
Acoso escolar: cómo detectarlo, abordarlo y sanar
¿Qué es el acoso escolar?
El acoso escolar, también conocido como bullying, es una forma de violencia mantenida en el tiempo que se produce entre menores, normalmente en el entorno educativo. Implica una relación desigual de poder donde una o varias personas ejercen agresión física, verbal, emocional o social sobre otra. Estas conductas no son incidentes aislados, sino que se repiten de forma sistemática, afectando profundamente la autoestima y el bienestar de quien lo sufre.
¿Quién puede sufrir acoso escolar?
Cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima de bullying. No existe un perfil único. Aunque algunos menores pueden ser más vulnerables por su aspecto físico, identidad de género, origen o habilidades sociales, el acoso puede afectar a cualquier menor. La clave no está en la víctima, sino en la dinámica de poder que se genera.
¿Cómo detectar el acoso escolar?
Detectar el bullying a tiempo es fundamental. Algunas señales de alerta son cambios de ánimo, ansiedad, aislamiento, excusas para no ir al colegio, insomnio, pérdida de objetos o bajo rendimiento académico. Si el menor muestra miedo, tristeza o evita hablar sobre el colegio, puede estar sufriendo acoso escolar.
Tipos de acoso escolar
- Acoso físico: golpes, empujones, robos o daños.
- Acoso verbal: insultos, amenazas, burlas constantes.
- Acoso social: exclusión del grupo, difusión de rumores.
- Ciberacoso: humillación o amenazas a través de redes sociales o WhatsApp.
- Acoso sexual: comentarios, insinuaciones o tocamientos no deseados.
¿Qué protocolos se pueden seguir?
Los centros educativos activan un protocolo ante situaciones de acoso escolar: detección, comunicación con las familias, protección de la víctima, seguimiento y apoyo psicológico. Es fundamental también contar con el acompañamiento de profesionales en terapia infantojuvenil.
Consecuencias psicoemocionales del acoso escolar
El bullying puede dejar huellas profundas: ansiedad, baja autoestima, depresión, trastornos del sueño o alimentación, aislamiento o incluso ideación suicida. La intervención temprana y la atención psicológica son clave para sanar estas heridas.
Preguntas frecuentes
¿Qué debo hacer si mi hijo es víctima de acoso escolar?
Escúchale sin juzgar, recopila información, informa al colegio y busca apoyo profesional en psicología infantil.
¿Cómo diferenciar una broma de una situación de bullying?
El bullying implica intención, repetición y sufrimiento. Si causa malestar o miedo, no es una broma.
¿Cuándo es el momento de acudir a un psicólogo?
Ante cualquier señal de sufrimiento emocional o si se confirma la situación de acoso, es recomendable acudir cuanto antes.
¿Qué tipos de acoso escolar existen?
Físico, verbal, social, ciberacoso y sexual. Todos deben abordarse con seriedad.
¿Puede el acoso dejar secuelas a largo plazo?
Sí. Las consecuencias pueden persistir incluso en la adultez si no se interviene adecuadamente.
Te acompañamos en cada paso
En nuestro centro en La Pobla de Vallbona (Valencia), ofrecemos atención especializada en terapia infantojuvenil para abordar casos de acoso escolar, ansiedad o baja autoestima. Tambien puedes realizar la terapia online
📞 Contáctanos y agenda una primera sesión. Estamos aquí para ayudarte a construir un entorno seguro y lleno de confianza para tu hijo o hija.